Alcance y cobertura de aspersores

Recomendaciones para estimar cantidad y ubicación de aspersores

SISTEMAS DE RIEGO

ELECCIÓN DE LOS ASPERSORES
Elección del tipo de aspersores

Hay tres tipos básicos de aspersores para uso residencial: turbinas para áreas grandes, toberas con boquillas rotatorias y toberas con boquillas fijas para áreas pequeñas.

Las turbinas para áreas grandes y los toberas de boquilla rotatoria nunca deben instalarse en la misma zona que las toberas de boquillas fijas para áreas pequeñas. Es preferible utilizar boquillas rotatorias de alta eficiencia como las turbinas MP Rotator® en lugar de las tradicionales boquillas de difusor fijas.

1. Las turbinas para grandes superficies cubren extensiones de 8 por 8 metros y mayores.

2. Las toberas de boquilla rotatoria o de boquillas fijas para áreas pequeñas se utilizan normalmente en zonas de menos de 8 por 8 metros.

3. El riego localizado suministra el agua directamente al pie de la planta mediante un sistema de tubos flexibles de riego, goteros y microaspersores.

Dentro de estos grupos hay aspersores emergentes, que se instalan incluso a nivel de superficie, y cabezales para arbustos sobre vástagos, que se instalan por encima de la superficie. Esta medida de 8 por 8 metros no es una norma, sino una orientación. El único motivo para restringir el tamaño del área en la que se pueden utilizar las toberas con boquillas fijas (boquillas para áreas pequeñas) es el económico. Si se puede utilizar una turbina para áreas grandes, normalmente se necesitarán menos tuberías, menos válvulas y un programador más pequeño para completar el trabajo.

Esquema de situación de los aspersores

Decida dónde instalará los aspersores de áreas grandes y dónde los de áreas pequeñas. Los aspersores de áreas grandes deben estar separados de 8 a 12 m. Los difusores de áreas pequeñas deben estar separados de 3 a 5 m. Este espaciamiento permite que las zonas regadas se solapen y aseguren una distribución uniforme del agua. No combine diferentes tipos de aspersor dentro de una misma área. No coloque los aspersores demasiado separados; manténgase dentro de las especificaciones indicadas en las tablas de rendimiento de los aspersores. El espaciamiento se calcula según el tamaño de la superficie que cubre el aspersor. Además, el aspersor debería estar a una distancia tal que riegue tanto el que esté a su lado como el que tiene enfrente.

PASO 1

Las esquinas son puntos críticos. Dibuje en cada esquina un aspersor con un patrón de rociado de un cuarto de círculo. Utilizando un compás, dibuje un arco indicando la configuración de riego del aspersor.

PASO 2

Si los aspersores de un cuadrante no se rocían entre sí (espaciamiento de aspersor a aspersor), coloque los aspersores a lo largo de los perímetros. Dibuje los patrones de riego de estos aspersores.

PASO 3

Ahora vea si los aspersores perimetrales regarán a través de la zona hasta alcanzar los del otro lado. Si no lo hacen, añada boquillas de círculo completo en el medio. Un modo sencillo de ubicar estos aspersores es dibujando líneas rectas perpendiculares desde un aspersor perimetral al otro. Nuevamente, utilizando el compás, dibuje un arco indicando la configuración de riego del aspersor para asegurarse de que haya cobertura completa.

AREAS CURVAS

Convierta las áreas curvas en una serie de líneas rectas; coloque los aspersores como lo haría en áreas cuadradas o rectangulares. Las boquillas fijas de sector ajustables sobre difusores funcionan muy bien en las zonas curvas.

DISEÑO DE EJEMPLO